Buenas noches compañera Me permito referirme a sus post. Sobre la noticia, podría indicar que es un aspecto en el que la Política Criminal debe intervenir y se deben hacer propuestas que sean enfocadas a esta grave problemática.
En este aspecto la Policía de Control Fiscal requiere implementar una fuerte Política Criminal, en el que el control sea más riguroso y proponga modificaciones importantes dentro del sistema financiero costarricense.
Es inadmisible que en Costa Rica “cualquier” extranjero compre bienes de alto valor y pasen desapercibidos policialmente, es inaceptable que un (una) joven costarricense sin estudios secundarios concluidos y que no cuente con un trabajo legal (reconocido y demostrable), con una edad muy joven, con dominio de altas cantidades de dinero y que no pueda justificar de donde provienen los recursos, que ostente de un momento a otro bienes de alto valor.
Estos dos escenarios, ameritan ser analizados desde Política Criminal, donde se pueda implementar la forma idónea para tratar este problema que es tan serio, ya que detrás de estas actividades “inexplicables”, se esconde un mundo de delincuencia que evidentemente ponen en alto riesgo la seguridad nacional.
En nuestro país la dificultad más evidente son en que las leyes están muy antiguas y no están actualizadas, donde la misma ley suele limitar la investigación de casos como el presente, donde claro está que somos de los países con más incidencia en este tipo de delito y que la Policía requiere de nuevas reformas a las leyes para poder ser más rigurosa en la investigación de delitos de lavado de dinero.
Buenas noches compañera
ResponderBorrarMe permito referirme a sus post.
Sobre la noticia, podría indicar que es un aspecto en el que la Política Criminal debe intervenir y se deben hacer propuestas que sean enfocadas a esta grave problemática.
En este aspecto la Policía de Control Fiscal requiere implementar una fuerte Política Criminal, en el que el control sea más riguroso y proponga modificaciones importantes dentro del sistema financiero costarricense.
Es inadmisible que en Costa Rica “cualquier” extranjero compre bienes de alto valor y pasen desapercibidos policialmente, es inaceptable que un (una) joven costarricense sin estudios secundarios concluidos y que no cuente con un trabajo legal (reconocido y demostrable), con una edad muy joven, con dominio de altas cantidades de dinero y que no pueda justificar de donde provienen los recursos, que ostente de un momento a otro bienes de alto valor.
Estos dos escenarios, ameritan ser analizados desde Política Criminal, donde se pueda implementar la forma idónea para tratar este problema que es tan serio, ya que detrás de estas actividades “inexplicables”, se esconde un mundo de delincuencia que evidentemente ponen en alto riesgo la seguridad nacional.
En nuestro país la dificultad más evidente son en que las leyes están muy antiguas y no están actualizadas, donde la misma ley suele limitar la investigación de casos como el presente, donde claro está que somos de los países con más incidencia en este tipo de delito y que la Policía requiere de nuevas reformas a las leyes para poder ser más rigurosa en la investigación de delitos de lavado de dinero.
ResponderBorrar