¶ Los
precios altos.
¶ La globalización.
¶ Incrementos excesivos
y repentinos de
impuestos en un
país.
¶ Diferencias
de impuestos en
los países.
¶ Sanciones
débiles y permisivas
para el contrabando y
la falsificación.
¶ Falta de mecanismos de
medición de la magnitud del contrabando y la
falsificación y por ende falta de sensibilización al no conocer impactos
reales.
¶ Creciente nivel
de sofisticación de
las redes de comercio
ilegal.
¶ Vacíos normativos
en las zonas libres, las cuales
alientan el contrabando en
grandes magnitudes.
Referencia
Vela Meléndez, L. (s.f). El contrabando y sus
rutas en América Latina y en el Perú. Recuperado de: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf?noCache=1354883302412
No hay comentarios.:
Publicar un comentario