El
lavado de dinero y la financiación del terrorismo pueden tener consecuencias
económicas, sociales y de seguridad potencialmente devastadoras. Los impactos
negativos del lavado de dinero tienden a aumentar en mercados que suelen tener
sistemas financieros menos estables, una ausencia de normativas bancarias y
mayor susceptibilidad al ser alterados por influencias delictivas o de
terrorismo.
Los
efectos del lavado de dinero son:
¶ Aumento
del Delito y la Corrupción: El lavado de dinero exitoso ayuda a mejorar los
aspectos rentables de las actividades delictivas. Los países considerados como
paraísos para el lavado de dinero, atraen a gente que comete delitos. Si el lavado
de dinero está extendido, probablemente habrá también más corrupción.
¶ Debilitamiento
del Sector Privado Legítimo: Uno de los efectos microeconómicos más serios del
lavado de dinero recae sobre el sector privado. se sabe que los lavadores de
dinero utilizan compañías de fachada, o negocios que aparentan ser legítimos y
realizan actividades legítimas pero que en realidad están controlados por
delincuentes que mezclan los fondos provenientes de actividades ilícitas con
fondos legítimos, para esconder el dinero ilícito.
¶ Debilitamiento
de las Instituciones Financieras: El lavado de dinero y la financiación del
terrorismo pueden perjudicar la estabilidad del sector financiero de un país.
De hecho, la actividad criminal ha sido relacionada con varios fracasos
bancarios en todo el mundo. Los riesgos del lavado de dinero para las
instituciones financieras se describen generalmente como de reputación,
operación, jurídicos y de concentración de crédito.
¶ Pérdida
de control o errores en las decisiones relacionadas con la política económica:
Debido a las grandes sumas de dinero involucradas en el proceso de lavado de
dinero, en algunos países de mercados emergentes estos fondos ilícitos pueden
rebajar los presupuestos gubernamentales, resultando en una pérdida de control
de la política económica por parte de los gobiernos o en errores de política
debido a errores en la medición de estadísticas macroeconómicas resultantes del
lavado de dinero.
¶ Distorsión
e Inestabilidad Económica: Los lavadores de dinero no están interesados
principalmente en la generación de ganancias provenientes de sus inversiones
sino en proteger sus ingresos y ocultar el origen sucio de los fondos. De esta
manera, ellos “invierten” el dinero en actividades que no son necesariamente
beneficiosas económicamente en el país donde los fondos están ubicados.
¶ Pérdida
de Ingresos por Impuestos: De todas las formas subyacentes de actividades
ilegales, la evasión fiscal es, tal vez, la que tiene el impacto macroeconómico
más evidente. El lavado de dinero reduce ingresos fiscales al gobierno y por
ende perjudica indirectamente a los contribuyentes honestos.
¶ Riesgo
para la Reputación de un País: Tener una reputación de paraíso de lavado de
dinero o de financiación del terrorismo podría generar efectos negativos para
el desarrollo y el crecimiento económico de un país.
¶ Costos
Sociales: Existen importantes costos y riesgos sociales asociados con el lavado
de dinero. El lavado de dinero es un proceso vital para mantener la
rentabilidad de las actividades ilícitas.
Referencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario