sábado, 14 de octubre de 2017

Trafico de armas



El tráfico de armas consiste en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y otros materiales. Así mismo, las armas más utilizadas en el tráfico de armas son Pistolas, ametralladoras, fusiles, cohetes, lanzagranadas, cabezas de mortero o granadas de mano, las cuales son vendidas o compradas por cárteles de la droga, grupos paramilitares y guerrilleros, insurgentes, pandilleros, mercenarios, piratas o Gobiernos dictatoriales.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el comercio ilegal de armas mueve entre 170 y 320 millones de dólares cada año en el mundo. Después del comercio de drogas, el tráfico de armas es el segundo negocio prohibido más lucrativo del mundo. 

Cada año mueren más de medio millón de personas por la violencia ejercida a través de este armamento ilegal, se cometen miles de asesinatos con armas de alto poder que ingresan clandestinamente. El tráfico ilegal de armas es una amenaza a la seguridad de las personas y un reto a las instituciones de orden y seguridad.

Referencias 

Chaves, E. (s.f). ¿Cuánto dinero mueve el tráfico de armas? Recuperado de: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/cuanto-dinero-mueve-el-trafico-de-armas-801473927787
Equipo #7. (2010). El tráfico de armas. Recuperado de: http://613traficodearmas.blogspot.com/
Pérez Canchola, J.L. (2008). Tráfico de armas. Recuperado de: http://insyde.org.mx/wp-content/uploads/2013/08/Tr%C3%A1fico-de-armas.pdf

1 comentario:


  1. Buenas noches compañera

    Me permito referirme a su post sobre tráfico de armas.

    El tema en Costa Rica es preocupante, ya que desde hace más de 2 años se conoce de la seria problemática que enfrente el país con este asunto.
    Se dice que uno de los aspectos que hacen que Costa Rica posea este grave dilema, se debe al posicionamiento geográfico, el cual es estratégico para el tránsito del tráfico internacional de drogas y además, para muchos ciudadanos e instancias internacionales es conocida la poca experiencia en la lucha contra el tráfico internacional de drogas que ostenta Costa Rica. El país ha sido atrayente para las FARC, carteles mexicanos como el Cartel de Sinaloa y los Caballeros Templarios. (Gagne, 2015)

    Como puede verse, el tráfico de armas es estrechamente vinculado con el tráfico de drogas, por ello, es equivalente la cantidad de droga que circula por la calles de Costa Rica, con la cantidad de armas ilegales e ilícitas que circulan en el país.

    Es un tema preocupante que debe prestársele atención y no desviarla a como se hace en la actualidad, según el Ministerio de Seguridad Publica y políticos aseveran que, una medida para controlar el tráfico ilícito de armas es el restringir las armas legalmente inscritas de uso personal (osea desarmar al ciudadano honesto que inscribe su arma legal de uso personal), cuando es claro y obvio, que quien posee armas provenientes del tráfico ilícito de las misma, no las inscriben y en muchas ocasiones son armamento declarado como ilegal.

    Referencias bibliográficas

    Gagne, D. (2015). Costa Rica enfrenta red internacional de tráfico de armas. Recuperado de http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/costa-rica-enfrenta-internacional-trafico-armas

    Saludos cordiales

    ResponderBorrar