domingo, 29 de octubre de 2017

Trafico de migrantes

De acuerdo al Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire el tráfico de migrantes es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.

El tráfico ilícito de migrantes es verdaderamente una preocupación global, pues afecta a un gran número de países del mundo que son puntos de origen, tránsito o destino. Los delincuentes lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de fronteras y entre continentes.  El gran número de migrantes salen de su país para escapar de la pobreza, la falta de oportunidades, los desastres naturales, la persecución, el conflicto o la inestabilidad política, dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales, situación que brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad.

De esta manera, los migrantes objeto de tráfico ilícito son vulnerables a la explotación y el abuso y sus vidas y seguridad muchas veces corren peligro: se pueden asfixiar en el interior de los contenedores, perecer en el desierto o ahogarse en el mar mientras son conducidos por contrabandistas que lucran con un tráfico en el que los migrantes se convierten en mercancías.



Referencias
Ministerio del interior. (s.f) ¿Qué es el Tráfico de migrantes? Recuperado de: http://www.ministeriointerior.gob.ec/enfoques-transversales/

UNODC. (2017). Tráfico ilícito de migrantes: la dura búsqueda de una vida mejor. Recuperado de: https://www.unodc.org/toc/es/crimes/migrant-smuggling.html


Trafico de migrantes en Costa Rica

En Costa Rica el tráfico de migrantes está presente, el flujo de migrantes extracontinentales que están llegando a Costa Rica ha aumentado en las últimas semanas, situación que pone en alerta a las autoridades.

En el presente año se han presentado casos importantes de tráfico de migrantes tres de ellos son:
1. Policía de Migración desarticuló  una banda dedicada al tráfico de migrantes, especialmente cubanos, a quienes les cobraban $16.000 por llevarlos hasta Estados Unidos con documentación falsa, se detuvieron cuatro personas las cuales formaban la red, siendo uno de ellos un policía de la Dirección General de Migración y Extranjería.

2. Policía de Fronteras de Costa Rica detiene a nicaragüense por tráfico de migrantes, en la localidad de La Cruz, provincia de Guanacaste, fronteriza con Nicaragua, cuando intentaba llevar a un hombre y una mujer hacia Nicaragua evadiendo los controles migratorios y aduaneros.

3. Migrantes africanos y haitianos naufragaron en Bahía Salinas, en el Pacífico Norte de Costa Rica, habían estado albergados en La Cruz de Guanacaste antes del accidente. Al menos 50 personas de distintos países que viajaban en 2 lanchas, las cuales  naufragaron.
La situación se vuelve preocupante en el país, ya que solo en los primeros 18 días de setiembre, la Dirección General de Migración y Extranjería contabilizó el ingreso de 612 personas por la frontera de Paso Canoas.
                                                                                                
Referencias
Alvarado, J. (2017). Migrantes que naufragaron habían estado albergados en el país. Recuperado de: https://www.crhoy.com/nacionales/migrantes-que-naufragaron-habian-estado-albergados-en-el-pais/
Bravo, J. (2017). Detienen en Costa Rica a nicaragüense sospechoso de tráfico de migrantes. Recuperado de: https://www.laprensa.com.ni/2017/01/31/nacionales/2175098-detienen-en-costa-rica-a-nicaraguense-sospechoso-de-trafico-de-migrantes
Jiménez, E. (2017). Banda en Costa Rica cobraba $16.000 por llevar migrantes hasta Estados Unidos. Recuperado de: http://www.nacion.com/sucesos/Cae-funcionario-Migracion-presunto-extranjeros_0_1632836711.html
Solano, H. (2017). En 18 días llegaron al país 612 migrantes extracontinentales. Recuperado de: https://www.crhoy.com/nacionales/en-18-dias-llegaron-al-pais-612-migrantes-extracontinentales/
Toaza, A. (2013). Causas de la migración. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=aYE15EI8kjU

Causas de la migracion

sábado, 21 de octubre de 2017

Trafico de organos



Tráfico de órganos
El tráfico de órganos consiste en la venta, donación y transporte de órganos con el fin de obtener un beneficio económico, ya sea que el pago sea realizado por la persona a quien se le realizará el trasplante o el beneficio que se obtenga por parte de miembros de la organizaciones delictivas que estén bien estructuradas para la obtención ilegal de los órganos que serán vendidos a hospitales o médicos que realizan los trasplantes clandestinamente. Es por ello que esta actividad es ilegal en gran parte del mundo.

El tráfico de órganos sigue pasos similares al de la trata de blancas o la venta de niños en adopción. Amparándose en poderes políticos y económicos, estos traficantes de personas actúan con total libertad e impunidad. Éstos son grupos organizados que consiguen órganos para enfermos pudientes. Estos órganos se convierten en una mercancía que procede de seres humanos dispuestos a vender sus riñones o de raptos de adultos y de menores que luego hacen desaparecer. 


Referencias
Página de la vida. (s.f). Tráfico de órganos. Recuperado de: http://www.proyectopv.org/1-verdad/organos.htm

Trafico de organos en Costa Rica



Tráfico de órganos en Costa Rica
En Costa Rica el tráfico de órganos ha estado y está presente, convirtiéndose en una situación preocupante para todos los ciudadanos del país, ya que dicha situación genera inseguridad porque el rapto es un medio para la extracción de órganos para después venderlos, incluso los médicos se prestan para traficar con los órganos lo cual es aún más preocupante para la población.  

En Costa Rica se pueden apreciar los siguientes casos de tráfico de órganos: 

- Según informo el Ministerio Publico de Costa Rica cuatro médicos costarricenses y un comerciante griego iraní conformaban una red de tráfico de órganos para hacer trasplantes a israelíes. Los cuatro médicos  trabajaban en el hospital público Rafael Ángel Calderón Guardia. Dichos órganos provenían de personas costarricenses en condiciones sociales de vulnerabilidad, a quienes les pagaban a cambio de los riñones entre 6.000 y 20.000 dólares.

- Un nicaragüense y un tico vendieron el año pasado en seis mil dólares a dos israelíes sus riñones. Los cuatro, compradores y vendedores, se sometieron a cirugías en dos clínicas privadas de San José, para pactar la compra de los órganos. En Costa Rica se hacían los exámenes, se localizaban a los donantes y se realizaban algunos de los trasplantes, en otros casos el donante viajaba hasta Israel ya que este es el país que más requería de los trasplantes, además la investigación involucra otros países del este de Europa.


Referencias       
La prensa. (2013). Trafico de órganos en Costa Rica. Recuperado de: http://www.laprensa.com.ni/2013/06/21/nacionales/151668-trafico-de-organos-en-costa-rica
Noticias RCN. (2016). Cuatro médicos y un griego imputados por tráfico de órganos en Costa Rica. Recuperado de: http://www.noticiasrcn.com/internacional-america/cuatro-medicos-y-un-griego-imputados-trafico-organos-costa-rica

TRAFICANTES DE ÓRGANOS DE COSTA RICA VENDÍAN RIÑONES A ISRAELÍES

sábado, 14 de octubre de 2017

Trafico de armas



El tráfico de armas consiste en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y otros materiales. Así mismo, las armas más utilizadas en el tráfico de armas son Pistolas, ametralladoras, fusiles, cohetes, lanzagranadas, cabezas de mortero o granadas de mano, las cuales son vendidas o compradas por cárteles de la droga, grupos paramilitares y guerrilleros, insurgentes, pandilleros, mercenarios, piratas o Gobiernos dictatoriales.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el comercio ilegal de armas mueve entre 170 y 320 millones de dólares cada año en el mundo. Después del comercio de drogas, el tráfico de armas es el segundo negocio prohibido más lucrativo del mundo. 

Cada año mueren más de medio millón de personas por la violencia ejercida a través de este armamento ilegal, se cometen miles de asesinatos con armas de alto poder que ingresan clandestinamente. El tráfico ilegal de armas es una amenaza a la seguridad de las personas y un reto a las instituciones de orden y seguridad.

Referencias 

Chaves, E. (s.f). ¿Cuánto dinero mueve el tráfico de armas? Recuperado de: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/cuanto-dinero-mueve-el-trafico-de-armas-801473927787
Equipo #7. (2010). El tráfico de armas. Recuperado de: http://613traficodearmas.blogspot.com/
Pérez Canchola, J.L. (2008). Tráfico de armas. Recuperado de: http://insyde.org.mx/wp-content/uploads/2013/08/Tr%C3%A1fico-de-armas.pdf

Trafico de armas en Costa Rica



La aparición de redes de tráfico de armas en Costa Rica cobra sentido dada la creciente importancia del país como punto de tránsito en el tráfico internacional de drogas. La estratégica ubicación geográfica de Costa Rica y su poca experiencia en la lucha contra el tráfico internacional de drogas han hecho al país atractivo no sólo para las FARC, sino también para carteles mexicanos como el Cartel de Sinaloa y los Caballeros Templarios. Estos grupos de narcotraficantes no sólo crean una demanda de armas de fuego ilegales en Costa Rica sino que también cuentan con los medios y recursos para contrabandear las armas al extranjero.

El lucrativo negocio del tráfico de armas pareciera estar asentado en nuestro país, luego de que las autoridades del Ministerio de Seguridad realizaran una investigación donde se encontró que 2.543 inscritas no fueron ubicadas. Del mismo modo, la policía ha decomisado más de 20 subametralladoras, 596 rifles y carabinas, además de fusiles de asalto, entre ellos AK-47, las autoridades estiman que al menos el 70% de los asaltos y robos son cometidos con armas de fuego, casi siempre ilegales.

En el año 2016 un gran número de armas que están inscritas en Costa Rica aparecieron de forma ilegal en Panamá siendo utilizadas por el crimen organizado y la delincuencia, situación confirmada por el Ministerio de Seguridad Pública. Las armas se trasladaron de manera ilegal por la frontera con Panamá. 

Costa Rica al igual que Nicaragua y Panamá se caracteriza por su papel de puente y embarque de cargamentos de  armas  procedentes  desde  el  resto  de  Centroamérica.

Referencias
Estrada, M. (2015). Tráfico de armas se asienta en C.R. Recuperado de: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/271683/trafico-de-armas-se-asienta-en-cr
Gagne, D. (2015). Costa Rica enfrenta red internacional de tráfico de armas. Recuperado de: http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/costa-rica-enfrenta-internacional-trafico-armas
Gutiérrez, T. (2016). Denuncian trasiego ilegal de armas de Costa Rica a Panamá. Recuperado de: http://www.crhoy.com/archivo/denuncian-trasiego-ilegal-de-armas-de-costa-rica-a-panama/nacionales/
Hernández Milian, J. (2008). El crimen organizado en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://oas.org/dsp/documentos/lecturas_sugeridas/CrimenOrganizadoAmericaCentralJairoHernandez JR.pdf

CRhoy - Tráfico de armas alerta a las autoridades

lunes, 9 de octubre de 2017

Trata de personas: esclavitud del siglo XXI

La Organización de las Naciones Unidas define como trata la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción  de  personas,  recurriendo  a  la  amenaza  o  al  uso  de  la  fuerza  u  otras  formas  de  coacción,  al  rapto,  al  fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios  para  obtener  el  consentimiento  de  una  persona  que  tenga  autoridad  sobre  otra,  con  fines  de  explotación.  

No obstante, la trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

Dicha trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino, es uno de los negocios ilícitos más lucrativos. En este negocio los tratantes consideran a las personas meras mercancías, objetos que pueden ser explotados y comerciados para lucrar con ellos.

Fines de la trata de personas

CON FINES DE... 
 ACCIONES

Explotación sexual
·        Prostitución forzada.
·        Explotación sexual comercial de personas menores de edad.
·       Relaciones sexuales remuneradas.       
·       Espectáculos con contenido sexual.
Explotación laboral
·         Maquilas.
·         Servicios domésticos.
·         Minas.
·         Trabajo agrícola
·         Pesca.
Servidumbre y matrimonio
·         Matrimonio servil.
·         Trabajo doméstico.
·         Mendicidad.
Explotación en actividades delictivas
·        Venta de drogas, armas, artículos        robados, etc.
·         Robos.
·         Sicariato.
Extracción de órganos
·        Sustracción de un componente anatómico, órgano y tejido sin consentimiento o bajo coerción.
Adopción irregular
·         Vientres de alquiler.
·         Adopción equiparable a una venta o de manera ilegal.


Referencias
Dirección General de Migración y Extranjería Costa Rica. (2011). Trata y tráfico de personas. Recuperado de: http://www.migracion.go.cr/institucion/trata_trafico_personas.html
UNODC. (s.f). La trata de personas: compraventa de seres humanos. Recuperado de: https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html
Unicef. (s.f). Información básica sobre trata de personas. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/Informacion_basica.pdf