La violencia
como herramienta humana
de dominación, poder
y control ha
existido desde el inicio
de la historia. De esta manera, la Organización Mundial de la Salud define
la violencia como “el uso intencional de la fuerza física
o el poder contra uno mismo, hacia
otra persona, grupos
o comunidades y
que tiene como consecuencias probables
lesiones físicas, daños
psicológicos, alteraciones del desarrollo,
abandono e incluso la muerte.” Incluyendo la intencionalidad de
producir daño en la comisión de estos actos.
En
Costa Rica, en las dos últimas décadas, los índices de violencia han aumentado
considerablemente y desde
la perspectiva de
salud pública, es
un reto impostergable. Vista
como un problema social y por
ende, aprendido, obliga al sector salud a promover políticas públicas y estrategias
intersectoriales que susciten el debate público para fomentar acciones en los
distintos ámbitos de la sociedad: la familia, la comunidad, las instituciones,
entre otros.
La violencia
en Costa Rica alcanza niveles históricos, los homicidios han alcanzado niveles
históricos en Costa Rica, lo que obliga a las autoridades a buscar nuevas
fórmulas para contrarrestar la oleada de violencia. Así mismo, Costa Rica se ha
convertido en un país más violento convirtiéndose en preocupante el aumento
constatado en la manera violenta en que se ejecutan los delitos en la
actualidad.
No
obstante, el director Francisco Segura indica que hay un incremento importante
de la violencia, ya la Costa Rica de los setentas no es la de ahora. Se ve una
comparación del quinquenio donde los homicidios dolosos van en aumento; la
posibilidad de tener armas de fuego es mucho mayor y la posibilidad de
movilizarse en vehículos buenos y baratos es mucho mayor. Hay una tendencia
mayor. El país se encuentra en una situación complicada y preocupante, ya que los
crímenes aumentaron en el país.
Referencias
InSight
Crime. (2016). Violencia en Costa Rica alcanza niveles históricos. Recuperado
de: http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/violencia-costa-rica-alcanza-niveles-historicos
Ministerio
de Salud, Organización Panamericana de la Salud y Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud. (2004). La violencia social en Costa Rica.
Recuperado de: http://www.bvs.sa.cr/php/situacion/violencia.pdf
Rodríguez
Otero, LM. (s.f). “Definición, fundamentación y clasificación de la violencia”:
Recuperado de: https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf
Rojas,
P. (2017). “Costa Rica se ha convertido en un país más violento”, dice director
del OIJ sobre aumento de delitos. Recuperado de: http://www.crhoy.com/archivo/costa-rica-se-ha-convertido-en-un-pais-mas-violento-dice-director-del-oij-sobre-aumento-de-delitos/nacionales/