Es
fundamental entender que la política criminal son todas aquellas medidas
preventivas y represivas que utiliza el estado democrático de derecho para
abatir los índices de violencia y la delincuencia, siempre respetando los
derechos humanos.
Dichas
medidas preventivas son aquellas orientadas a que el ciudadano no incurra en la
delincuencia y las medidas represivas son aquellas sanciones que le corresponde
ejecutar al gobierno.
No
obstante, en Costa Rica es importante tener políticas criminales para tener un
control del delito social organizado, ya que a la criminalidad se le atribuye
el mal funcionamiento de instituciones causando conflictos sociales y
políticos. A fin de lograr la paz y estabilidad social necesarios para alcanzar
objetivos y metas globales.
Asimismo
se puede decir que mantener una política criminal en el estado costarricense es
beneficioso para contra restar el aumento criminal.
Sin
embargo, la política criminal en Costa rica no es efectiva, el sistema penitenciario
se encuentra en condiciones de hacinamiento alarmantes y la tasa de
criminalidad aumenta cada día más, y lo que es más angustiante aún, es que los
actos criminales son cada vez más agresivos en el país. Costa Rica ha
presentado y presenta hacinamiento y sobrepoblación en las cárceles, lo cual es
una situación preocupante.
Solo
en el año 2015 se presentó la siguiente situación alarmante: Casi 14 mil
privados de libertad habitando en espacios carcelarios sobrepoblados, el 80%
conviviendo en ámbitos con hacinamiento crítico. Dicha situación debido al
aumento de la población, la violencia y la criminalidad, lo cual refleja
problemas en la política criminal.
Referencias
Gutiérrez,
D. (2015). ¿Y la política criminal? Recuperado de: http://www.crhoy.com/archivo/y-la-politica-criminal/
Pulido
Martínez, Y. (2017). Política Criminal Costa Rica. Recuperado de: http://jhoskayu.blogspot.com/2017/04/politica-criminal-costa-rica.html
Quesada,
J. (2015). Cubículo legal: Política Criminal. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=rd2sotlJi8A&feature=youtu.be
Vargas, W. (2016). Política Criminal Costa Rica. Recuperado de: http://politicacriminalcostarica.blogspot.com/
Muy bueno tú aporte Meylin en Costa Rica el aumento de la violencia y criminalidad juegan un papel preponderante si tomamos en consideración la importancia de disminuir los índices de violencia que existen actualmente en el país.
ResponderBorrarDe manera que el Estado como el ente protector de las garantías individuales tiene el deber de establecer medidas preventivas que vengan a mitigar el impacto de la delincuencia en el país principalmente cuando hablamos de crimen organizado y narcotráfico,pues el objetivo es la estabilidad social como lo mencionas y no la inseguridad en la que está inmersa la población producto de la carencia de políticas públicas de prevención.
Por está razón es necesario que existan mecanismos de apoyo que incentiven proyectos de bienestar social en aras de construir una mejor sociedad con el propósito de disminuir la sobre población en los centros penitenciarios.
Saludos
Efectivamente Jose Miguel este aporte es de gran importancia porque el aumento de la violencia, la delincuencia y la criminalidad en el pais es alarmante y preocupante para todos los habitantes.
BorrarDe acuerdo a esas medidas preventivas que menciona, es evidente que actualmente no estan mitigando el impacto de la delicuencia ya que todos los dias vemos como ocurren asesinatos, robos, y el narcotrafico tambien extendiendose aun mas.
En el pais es necesario que se mejore en cuanto a medidas de prevencion mas eficacez y en cuanto al bienestar social al que haces referencia.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar